
Los premios de la música independiente (MIN) nacen en 2009 para reconocer la creación, la diversidad y la calidad artística de las producciones independientes realizadas en España y acercar la música y el proceso de producción al público y es la cita anual de la mejor música independiente.

Fuente: El País

Fuente: Ecestaticos
¿Quiénes pueden participar?
Podrán inscribirse todos los artistas con grabaciones musicales (canciones, EPs o álbumes) publicadas en el año anterior a la entrega de los premios por productores discográficos independientes o artistas autoeditados que cumplan las condiciones establecidas en las BASES.
También podrán inscribirse videoclips, directos, producciones, diseños y fotografías relacionados con dichas grabaciones musicales.
Fases de los premios
- PRIMERA FASE: Inscripción de propuestas.
- SEGUNDA FASE: Votación del público: selección de los semifinalistas que pasarán a la votación del jurado profesional.
- TERCERA FASE: Votación del jurado profesional: elección de los nominados y los ganadores.
- ÚLTIMA FASE: Ceremonia de entrega de premios.
Categorías

Fuente: Eldiario.es
Se reparten un total de 21 premios divididos en las siguientes categorías:
Álbum del año, Canción del año, Mejor artista, Mejor artista emergente, Mejor videoclip, Mejor directo, Mejor álbum de Pop, Mejor álbum de Rock, Mejor álbum de Músicas del mundo y Fusión, Mejor álbum de Jazz, Mejor álbum de Hip Hop y Músicas urbanas, Mejor álbum de Flamenco, Mejor grabación de Electrónica, Mejor álbum de música Clásica, Mejor álbum en catalán, Mejor álbum en euskera, Mejor álbum en gallego, Mejor Artista internacional, Mejor Producción musical, Mejor diseño, Premio de Honor Mario Pacheco.

Fuente: Cadena SER

Fuente: ABC