¿Qué es la música?

La música, del griego «el arte de las musas», es el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios respetando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psicoanímicos.
La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente, y expresar sentimientos, emociones, circunstancias, pensamientos o ideas. La música es un estímulo que afecta el campo perceptivo del individuo; así, el flujo sonoro puede cumplir con variadas funciones (entretenimiento, comunicación, ambientación, diversión, etc.).
Éxitos
Un viaje por la historia...
Nacimiento de la música

- Ritmo.
- Imitar sonidos de la naturaleza.
- Voz, percusión, viento.
- Ceremonias mágicas.
Antigüedad

- Grecia y Roma.
- Primeros documentos musicales.
- Acompañar a la danza, canto y poesía.
Edad Media

- Música religiosa:
-
Canto gregoriano.
-
Polifonía.
- Música profana:
-
Trovadores.
-
Juglares.
Renacimiento

- Música religiosa:
-
Unifican idioma música.
-
Evitan polifornía compleja.
- Música instrumental: Profana.
- Danza.
Barroco

- Música religiosa: Policoralismo.
- Ópera.
- Música instrumental: Evolución técnica de los instrumentos y nacimiento de la orquesta.
Clasicismo

- Música religiosa en declive.
- Ópera en auge: seria y bufa.
- Música instrumental: Música de cámara y de orquesta.
- Danza clásica.
Romanticismo

- Piano: instrumento favorito de los compositores.
- Danza: ballet ruso.
- Compositores destacados históricamente.
Siglo XX

- Incorporación de medios electrónicos e informáticos.
- Danza: danza moderna.
- Música de vanguardias.
- España: Vihuela, zarzuela y folklore (flamenco).